producen de forma arbitraria, se denomina ruido.
Amplitud (A): Valor máximo de la onda.
Periodo (T): Tiempo que tarda en producirse.
Frecuencia (f): número de ciclo (ondas completas) que se repiten por segundo.
Longitud de onda (λ): distancia que recorre una onda en 1 ciclo completo.
Cualidades del sonido:
Intensidad: relacionado con la Amplitud de la onda. Nos permite percibir el volumen del sonido.
La Altura o Tono: Es la característica que nospermite percibir un sonido como grave o agudo.
Timbre: es la cualidad que nos permite distinguir a dos personas por la voz o a distinguir distintos tipos de instrumentos musicales.
Duración: el tiempo durante el cual se mantiene un sonido.
El sonido digital:
El sonido digital tiene las siguientes ventajas con respecto al analógico:
1. Es más duradero; no se degrada con el tiempo.
2. Es más fácil de almacenar, editar y transmitir.
3. Presenta menos sensibilidad a las interferencias.
4. Ofrece información del archivo mediante metadatos.
Digitalización del sonido:
El micrófono recoge las vibraciones emitidas sobre su membrana y las convierte en una señal eléctrica analógica que viaja a través del cable hasta la tarjeta de sonido del ordenador.La tarjeta de sonido actúa como elemento digitalizador, codificando la señal eléctrica que recibe del micrófono conectado a ella y transformándola en una señal digital (0 y 1).
También realizan el proceso inverso, lo que permite enviar cualquier audio almacenado en el ordenador a los altavoces.
La digitalización consta de dos partes:
Muestreo
Consiste en tomar muestras de la señal de audio analógica cada cierto tiempo. Cuantas más
muestras tomemos, más se parecerá la onda digital a la original y el sonido tendrá más calidad.
Cuantificación
De cada una de las muestras, se almacenan los valores de intensidad de la señal analógica pero
en un formato digital (ceros y unos). Cuantos más bits utilicemos para cuantificar la señal, más se
parecerá la onda digital a la original y el sonido tendrá más calidad.
La calidad de un sonido digital viene definida por los siguientes parámetros:
La frecuencia o tasa de muestreo:
Es el número de muestras por segundo que se toman de una señal analógica para convertirla en digital. Se mide en Hz (seg-1). Una frecuencia de muestreo de 22050 Hz nos indica que, en un segundo, se tomarán 22050 muestras de la señal analógica. Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su frecuencia de muestreo.
El audio en calidad CD tiene una frecuencia de muestreo es de 44100 Hz.
Los bits de codificación:
Número de bits que se usan para almacenar la información de cada muestra de la señal analógica. Una resolución de 8 bits proporciona 256 (28) niveles de amplitud, una resolución de 16 bits proporciona 65536 (216). Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su resolución. El audio calidad CD tiene una resoluciónd de 16 bits.
La velocidad de transmisión o tasa de bits:
Nos indica la cantidad de información (número de bits) que se transmiten por segundo. Esta medida de velocidad de transferencia de datos suele expresarse en kbps o kb/s (kilobits por segundo). El bit rate puede ser constante (CBR, cuantifica toda la señal por igual) o variable (VBR, cuantifica la señal en función de la densidad de información).
Para tener una calidad de sonido aceptable basta con usar bitrates de 128 Kbps o 192 kbps.
Número de canales:
Cantidad de señales de audio simultáneas que contiene el flujo de datos. El
sonido puede ser de mono (1 sólo canal), estéreo (2 canales) o multicanal. Para mayor realismo
se usan sistemas surround 5.1 (6 canales: 5 altavoces más 1 subwoofer) o superiores, como 7.1.
Tamaño de un archivo de Audio
Cuando se guarda un audio digital en forma de archivo, este ocupará un espacio en el disco odispositivo de almacenamiento. Este espacio, denominado tamaño de archivo, se expresa en
unidades de información, siendo lo más habitual el Megabyte (MB).
1 byte = 8 bits.
1 kilobyte (kB) = 1024 bytes.
1 kilobyte (kB) = 1024 x 8 = 8192 bits
1 Megabyte (MB) = 1024 Kilobytes (kB)
Contenedores, Códecs y Formatos de audio
Un contenedor multimedia:Es un tipo de archivo que almacena de forma conjunta información
de audio, video, subtítulos, capítulos, metadatos e información de sincronización.
Un formato de audio es un contenedor multimedia:
Contiene audio y metadatos, pero para poder reproducirlo es necesario un códec.
Códec:
Es la abreviatura de COdificador - DECodificador. Es un programa que incluye un conjunto
de algorítmos matemáticos e instrucciones que permiten codificar y decodificar los datos de un
archivo (audio o vídeo) para comprimir su tamaño. Igualmente, para poder reproducir un archivo
(audio o vídeo), necesitamos tener instalado el códec con el que fue comprimido. No nos vale otro,
ya que cada códec tiene su forma de comprimir y descomprimir, sus propios allgorítmos, etc.
Software de Sonido
Los reproductores de música: son capaces de reproducir diferentes tipos de archivos de audio(AAC, MP3, WAV, WMA, etc) en nuestro ordenador.
Podemos encontrar fácilmente en Internet reproductores gratuitos con todas estas funciones,
como Winamp, Aimp, iTunes, BMP, VLC, BSplayer o el reproductor de Windows Media.
Los conversores de formato: nos permiten cambiar el formato de uno o varios archivos de audio
de forma rápida y sencilla. Lo más habitual es la conversión de las pistas de un CD (formato CDA) a MP3 para escucharlo en un reproductor portatil.
Podemos encontrar fácilmente en Internet multitud de conversores.
Los ripeadores o extractores de pistas: nos permiten extraer fácilmente las canciones de un
CD de audio y pasarlas a formato MP3 directamente. Durante este proceso, se conectan con Bases
de Datos en Internet (CDDB) para obtener e importar información (Artista, Álbum, Genero,
Carátula, etc) relativa a cada una de las pistas.
Como ejemplo tenemos Easy CD Extractor o CDex, aunque existen multitud en Internet.
Los editores de audio: que permiten crear nuevos archivos de audio y modificar archivos de audio existentes. Son capaces de mezclar pistas, eliminar partes del archivo, aplicar efectos de audio, etc.
Existen aplicaciones profesionales como Adobe Audition y software libre como Audacity.
No hay comentarios:
Publicar un comentario